Estado de México

Ballet Folclórico del Estado de México

Origen

Formado en 1987 a fin de difundir y rescatar el acervo dancístico de la entidad, el Ballet folclórico del Estado de México está conformado por jóvenes integrantes de todas las regiones para enriquecer y privilegiar el orgullo e identidad mexiquense. Desde su fundación es dirigido por la maestra María Dolores Olivier Rodríguez de Menchaca “Lolita Menchaca”.

Trayectoria

Ha representado al Estado de México en festivales internacionales, turísticos, convenciones y eventos para las embajadas mexicanas en más de 40 países como: Turquía, España, Israel, Estados Unidos, Francia, Corea, Italia, Grecia, Alemania, Hungría, Yugoslavia, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Canadá, Surinam, Guyana inglesa, Perú, Japón, Taiwán, Hong Kong, Vietnam, Macao, Panamá por mencionar algunos.

Teniendo especial reconocimiento por su actuación en la inauguración del Salón de Verano del Teatro de Ópera del Cairo, Egipto y la Inauguración de la Feria Internacional del Libro de Santiago en Chile; en octubre de 2006 fue invitado especial del Vigésimo Festival Internacional del Folclor en Chile y en la Trigésima quinta Semana de la Huerta y el Mar de los Alcázares en España; en 2007 se presentó en la Semana de la Hispanidad en Madrid y en Torre Vieja, Alicante; en 2007 y 2012 participó en las Ferias Universales de Nagoya, Japón; Seúl, Corea y Shanghái y Xian en China; se presentó en la Olimpiada Cultural de los Juegos Olímpicos Beijing 2008; en 2013 representó al Estado de México en el Vaticano; en 2014 fue invitado a promover la Industria Mexicana en la Feria Internacional China: Pequeñas y Medianas Empresas CISMEF, en la Ciudad de Guangzhou; participó además en el Festival de Koronadal en Filipinas 2015 y en el evento de Ciudades Hermanas en Estados Unidos el mismo año.

Además se presentó en Indonesia en el Tangerang International Folklore Festival 2016 y en mayo de 2017 en el décimo tercer Festival de Culturas Étnicas en Rusia. En octubre de ese mismo año se presentó como intercambio con la Universidad en Pueblo Colorado Estados Unidos, y en agosto de 2018 en el Latium World Folklorico Festival en Italia.

El 2 de marzo de 2017 se le otorgó la PRESEA ESTADO DE MEXICO de Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”, por su exitosa trayectoria como una de las agrupaciones que transmite por el mundo las tradiciones Culturales de México.

En nuestro país se ha presentado en los teatros más importantes de la república mexicana y en los mejores Festivales del estado de México como el Teatro Morelos en Toluca, el Palacio de Bellas Artes, el Festival Cervantino en Guanajuato en la Alhóndiga de Granaditas, entre otros.

También ha representado al Estado de México en el Festival Internacional “La danza en México une al Mundo” que se llevó a cabo en el Estado de México en 2018, acompañado de países como: Argentina, Colombia, Israel, Italia, Hungría, Chile, India, Serbia, Brasil.

En octubre 31 de 2018 recibió la nominación en la XVII edición de la entrega del galardón “Las Lunas del Auditorio”, en la categoría “Danza tradicional”, por su destacado trabajo en Foros y Festivales de relevancia Nacional e Internacional.

Como parte de las actividades de intercambio cultural, el Ballet Folclórico del Estado de México ha participado en 2019 en la Gira Internacional en Francia-Barcelonette; con intercambio cultural con el pueblo de Israel “Día del México en Eshkol-Israel”. Además en la Gira Internacional en Brasil, Ciudad de Sao Luis, Estado de Maranhao “Festival de Folklore y Turismo” y en la ciudad de Montreal y Ottawa en Canadá en el evento “La 16° Cumbre Latinoamericana de maestros en Danza Folclórica”.

El Ballet Folclórico del Estado de México actualmente tiene su sede oficial en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco.